¿Qué debe incluir un video de inducción para nuevos empleados?

Contenido del artículo
Integrar a un nuevo colaborador no es solo una formalidad: es el primer paso para establecer una relación sólida, productiva y alineada
con la cultura empresarial. En lugar de depender únicamente de sesiones presenciales o documentos extensos, cada vez más empresas utilizan
videos de inducción para lograr una integración rápida, profesional y consistente. Pero, ¿qué debe incluir un video de inducción para ser
realmente efectivo?
En este artículo, te compartimos qué debe contener este tipo de video y cómo puede ayudarte a construir una cultura sólida desde el primer día.
¿Qué es un video de inducción?
Un video de inducción es un material audiovisual diseñado para dar la bienvenida a nuevos colaboradores e informarles sobre los aspectos clave de la empresa de manera clara, visual y atractiva.
Es utilizado por áreas de Recursos Humanos y Comunicación Interna como parte del proceso de onboarding, permitiendo ahorrar tiempo, unificar el mensaje y generar mayor impacto emocional en los recién llegados.
“El primer día marca la diferencia. Un buen video de inducción puede hacer que un nuevo empleado se sienta parte del equipo desde el minuto uno.”

Beneficios de usar video en la inducción laboral
- Ahorro de tiempo y recursos en capacitaciones repetitivas.
- Aceleración del proceso de integración.
- Transmite la cultura y valores de la empresa.
- Mejora la retención de la información.
- Reducción de errores operativos
- Facilita la adaptación de personal remoto o de diferentes ubicaciones.
Elementos clave que debe incluir un video de inducción
A continuación, una tabla con los componentes esenciales de un buen video de inducción:
Elemento | Descripción |
---|---|
Bienvenida institucional | Mensaje cálido de bienvenida, idealmente por parte de la dirección o RRHH. |
Historia y valores | Breve presentación de la historia de la empresa y sus valores fundamentales. |
Cultura organizacional | Qué se espera de los colaboradores, código de conducta y ambiente laboral. |
Estructura de la empresa | Organigrama general y principales áreas. |
Políticas clave | Horarios, asistencia, normas básicas, seguridad, etc. |
Beneficios y prestaciones | Información clara sobre lo que ofrece la empresa. |
Canales de comunicación | A quién acudir ante dudas, medios internos, correo, plataformas. |
Mensaje final motivador | Invitar al compromiso y al crecimiento dentro de la organización. |
¿Necesitas un video de inducción para tu empresa?
Solicita tu video con Producciones Master.
Buenas prácticas para un video efectivo
Duración recomendada:
● 8 a 10 minutos
Estilo y tono del video:
● Depende de la identidad de tu empresa.
Una marca joven puede optar por un estilo más casual y dinámico, mientras que una organización más tradicional puede preferir un tono formal pero cálido.
Consejos clave:
● Incluir testimonios reales de colaboradores.
● Usar subtítulos para accesibilidad.
● Agrega elementos visuales dinámicos o animaciones
● Cuidar la música, ritmo y edición para mantener la atención.
● Adaptar el lenguaje según el perfil de los nuevos ingresos.
Extras opcionales:
● Tour virtual por la empresa.
● Segmento de preguntas frecuentes.
● Enlaces a recursos o manuales digitales.

Ejemplo de estructura recomendada
- 1. Introducción con logo + música institucional.
- 2. Bienvenida de RRHH o Dirección General.
- 3. Historia + misión + visión + valores.
- 4. Cultura laboral y expectativas.
- 5. Recorrido por áreas claves.
- 6. Políticas básicas + beneficios.
- 7. Recursos y contactos útiles.
- 8. Mensaje final de motivación.
- 9. Créditos y enlaces de interés.
Puedes ver cómo realizamos este tipo de videos en nuestra sección de videos de Capacitación e Inducción
Conclusión
Un video de inducción bien diseñado no solo informa: inspira, integra y fortalece el compromiso desde el primer día. Es una inversión en la experiencia del colaborador y una herramienta clave para construir una cultura organizacional coherente y sólida.